DIPLOMADO SUPERIOR EN DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN





Inscripción todos los días del año

  • Puntaje oficial CABA: 1,5 Puntos
  • Puntaje oficial Provincia de Buenos Aires: 3 Puntos
  • Puntaje oficial Mendoza: Inicial y primaria 1 Punto
  • Puntaje oficial Mendoza oficial: Secundaria y Técnica: 1,5 Puntos
  • Puntaje oficial Santa Fe: 28 Puntos

Estamos convencidos de que el estudio de la diversidad humana ayudará a tomar conciencia de la complejidad del mundo social en el que vivimos y somos parte; y por otro lado, nos posibilitará construir una identidad común y una sociedad más inclusiva y respetuosa de las diferencias.

 

La generación de situaciones que promuevan aprendizajes significativos, construidos a partir de la acción y en interacción con otros y que posibiliten la reflexión crítica con el fin de dar sentido a la educación, derecho fundamental al que es necesario que acceda el ser humano para que se encuentre en condiciones de transformar su propia existencia y su entorno.

 

Con esta convicción presentamos esta diplomatura que esperamos sea el primer paso de un camino para recorrer en conjunto, con la meta de buscar nuevos horizontes que nos conduzcan hacia una sociedad más democrática y respetuosa de las diferencias.

 

La comprensión mutua entre los hombres y mujeres, es en

adelante vital para que las relaciones humanas emigren de un estado bárbaro y conflictivo de incomprensión hacia la cooperación y la comunicación que favorezca la comprensión entre los seres humanos. Entonces surge la necesidad de estudiar la incomprensión desde sus raíces, sus modalidades y sus efectos. Este estudio es más interesante y productivo cuando se centrará no sólo en los síntomas, sino en las causas de los racismos, las xenofobias y los desprecios. El logro del pasaje de un estado de incomprensión al de cooperación y comprensión implica la reforma del pensamiento. La escuela es un espacio privilegiado para que los niños y adolescentes aprendan a comprenderse, respetarse y comunicarse. Se piensa en educar para una sociedad democrática e inclusiva, que apueste al desarrollo con justicia social, económica, política, es necesario enfocar la educación desde un nuevo paradigma, desde la perspectiva intercultural, la

cual contemple la diversidad entre las personas como un aspecto positivo y enriquecedor. El propósito de esta diplomatura consiste en aportar herramientas conceptuales y estratégicas para la comprensión de la diversidad, sobretodo cultural y de género, que existe en el mundo actual para concientizar respecto de la necesidad de incluir esta mirada en la educación, con la finalidad de contribuir a la construcción de una sociedad más comprensiva, inclusiva, solidaria y pacífica.

DIPLOMATURA

600 Horas reloj

DNI frente y dorso/ TITULO finalizado de profesorado.

Universidad de ciencias empresariales y sociales UCES

On line

La diplomatura está organizada en cuatro seminarios, cada uno de los cuales consta de tres unidades temáticas.
En los seminarios se detallan los principales debates teórico-conceptuales y se habilitan instancias para el intercambio de ideas, perspectivas y experiencias respecto de las diversas temáticas. El objetivo es que cada alumno pueda relacionarlos con su contexto.
En cada módulo se trabaja con material específico para desarrollar los contenidos, el material bibliográfico completo se encuentra dentro de la plataforma.

 

SEMINARIO I: LA DIVERSIDAD CULTURAL

  • Unidad temática 1: La Diversidad Cultural.
  • Unidad temática 2: Estereotipos, prejuicios y discriminación.
  • Unidad temática 3: Educación y Diversidad.

SEMINARIO II: DIVERSIDAD SEXUAL Y DE GÉNERO

  • Unidad temática 4: Sexo y Género.
  • Unidad temática 5: Diferencia y Valoraciones de sexo y género.
  • Unidad temática 6: Discriminación y Derechos Humanos.

SEMINARIO III: LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE NUESTRA NACIÓN

  • Unidad temática 7: El Encuentro de dos mundos.
  • Unidad temática 8: Hacia la Construcción de una nueva nación.
  • Unidad temática 9: La Situación Actual.

SEMINARIO IV: LA ESCUELA INTERCULTURAL

  • Unidad temática 10: Educación y Culturas en el Mundo Actual.
  • Unidad temática 11: Interculturalidad en la Educación.
  • Unidad temática 12: Currículum, Políticas y Programas.

Completá el formulario y recibí información.

Oferta Educativa Relacionada

Instituciones Académicas

AZUL FORMACIÓN SUPERIOR
CAMARA AGROPULVERIZADORES DE BUENOS AIRES (CAPUBA)
CAPACITACIONES FOTI
CONSULTAR
ESCUELA DE COMEDIA MUSICAL VALERIA LYNCH
ESCUELA DE DERECHO PENAL Y CIENCIAS FORENSES APLICADAS
ESCUELA DE HUMANIDADES
FUNDACIÓN CIESO
INGENIERO OLIVA
ISE - INSTITUTO SUPERIOR DE ENSEÑANZA
ISIV (INSTITUTO SUPERIOR DE INFORMÁTICA VIRASORO)
IVIZO MAKEUP - INSTITUTO DE BELLEZA Y ENSEÑANZA
LA DOCTA VIRTUAL
NITO BREA PADEL
PROF DR JUAN ANTONIO TRAVIESO 
ROMINA SUOZZO DIETISTA CLÍNICO
SERGIO CARDOSO
UB (UNIVERSIDAD DE BELGRANO)
UCABA - UNIÓN DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DE BUENOS AIRES EN MANEJO DE PLAGAS URBANAS